Acción cultural

Proyectos artísticos

El tiempo dentro

Del 11 de junio al 06 de julio de 2025
El tiempo dentro
  • El tiempo dentro es una instalación que explora la relación entre la percepción de la luz y la medición del tiempo como experiencia viva.


    La obra es una instalación generativa, convirtiendo el transcurrir del tiempo en una pintura viva, infinita, que plantea una experiencia sensorial y meditativa sobre el tiempo, la percepción y la luz.


    Compuesta por tres elementos fundamentales, la instalación construye un espacio-tiempo donde el presente se vuelve imagen, reflejo y materia.


    Desarrollada por el Estudio Tars Lab (@tarslab) y comisariada por el colectivo LUZE (@luze_official).

     

     

  • Días y horarios:

    Del 11 de junio al 6 de julio de 2025

    Lugar:
    Sala Noble

  • Precio:

    Acceso con la entrada del Museo

El tiempo dentro propone una reflexión sobre el tiempo y la percepción, donde el cielo deja de ser solo una imagen para convertirse en un proceso vivo. La imagen nos muestra un cielo digital en constante cambio, generado algorítmicamente para que nunca se repita. Los colores, inspirados en las tonalidades de la naturaleza, transitan a lo largo del día: suaves por la mañana, vibrantes al mediodía, introspectivos al atardecer y misteriosos en la noche. Así, la obra nos recuerda que el tiempo no es lineal, sino un flujo de instantes que siempre están naciendo y muriendo.

El estanque de agua convierte el reflejo en algo orgánico, vibrante y real. El cielo se funde con la tierra a través del agua, y el espectador, al mirarse en ese reflejo, se convierte en parte de la obra.

El techo de madera tallada, iluminado por LED sincronizados con los colores de la proyección, convierte la sala en un espacio inmersivo donde lo antiguo y lo contemporáneo se encuentran. La luz acaricia las formas del techo y dialoga con la memoria del lugar, creando una fusión entre pasado y presente.

El paisaje sonoro envuelve al visitante, amplificando la experiencia y diluyendo la frontera entre lo visual y lo auditivo. Este sonido profundo, casi primigenio, nos conecta con el pulso del tiempo y nos invita a detenernos, a habitar el instante.

Esta instalación no busca representar el tiempo: lo encarna. Nos recuerda que cada segundo es único y que, en su brevedad, puede contener la eternidad.

La propuesta de site specific es una creación de Tars Lab, el departamento digital de Tars Design, concebido con el compromiso de explorar la fusión entre arte, tecnología y narrativa. Bajo la dirección de Juanjo Ortiz y Jordi Blasco, Tars Lab desarrolla experiencias inmersivas donde la sensibilidad artística se encuentra con la innovación técnica. Esta obra encarna su filosofía: crear universos visuales que emocionen, inspiren y conecten al espectador con el poder transformador de la luz.

Ancestral. VI Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales

Del 30 de junio al 31 de julio de 2025
Ancestral. VI Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales
  • Convocatoria pública dirigida al desarrollo de proyectos escénicos adaptados al espacio de representación no convencional que es un museo y vinculados de una manera libre al tema “Ancestral”.


    Bases de la convocatoria

  • Días y horarios:

    · Plazo de presentación: hasta el 31 de julio de 2025 a las 23.59h
    · Resolución: A partir del 9 de septiembre de 2025 en la web del Museo
    · Ejecución de proyectos: otoño 2025

     

    Número de proyectos y dotación:
    4 proyectos, 2.000 euros brutos por proyecto.

  • Participantes:

    Artistas que desarrollen su trabajo en las diferentes formas escénicas: danza, teatro, música, performance o cualquier idea escénica que pueda ser realizada y tenga sentido dentro del espacio museístico.

En el marco de la próxima exposición temporal Telúricos y primitivos, que tendrá lugar del 7 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2025, lanzamos una nueva Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales, bajo el concepto de lo 'ancestral'.

Los/las artistas que formarán parte de la exposición comparten el deseo de refundar el lenguaje artístico, remontándose a un origen ancestral, primordial, esencial o visceral de la expresión pictórica o escultórica, con unas formas que surgen de la tierra y sus esencias elementales o de la imaginación más libre de un/una creador/ra trasmutado en demiurgo. El interés por la geología, la pintura rupestre y la pintura pura se presentan aquí como leitmotiv de las artes plásticas en España durante buena parte del siglo XX.

Los proyectos estarán destinados a un público adulto y deberán inspirarse en uno o varios de los aspectos ligados al concepto marco.

La ejecución de los proyectos se realizará en el Patio de Columnas del Museo, si bien se tendrán en cuenta otras posibles localizaciones siempre que las condiciones de aforo lo permitan.

Se acogerán propuestas, de en torno a 45 minutos de duración, a presentar en un único pase, basadas en las diferentes formas escénicas contemporáneas, que podrán concurrir tanto de manera diferenciada como multidisciplinar: danza, teatro textual, gestual, arte circense, performance o cualquier idea escénica que pueda ser realizada y tenga sentido dentro del espacio escénico no convencional.

Las piezas podrán ser originales o adaptaciones de montajes previos siempre que se ajusten a las necesidades de formato y contenido expuestos.



VER HISTÓRICO DE ACTIVIDADES