Exposiciones
Visitas virtuales
-
Imogen Cunningham. Esencias
-
Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)
-
Material provocativo para pensar. Fotografía japonesa contemporánea
-
Modernidad latente
-
Man Ray. Fotografías selectas
-
Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca
-
Rafael Canogar. De architectura. Colección del artista (1993-2009)
-
Memoria de las calles. Margaret Michaelis, Kati Horna y Montserrat Vidal-Barraquer, fotógrafas de Barcelona. Años 30 y 40
-
Fervor de Buenos Aires. Fotografías de Horacio Coppola en la Colección Telefónica. Fotomontajes de Grete Stern
-
Luis Feito. La pintura misma. Colección del artista (1956-1962)
-
Street Life. Lisette Model y Helen Levitt en Nueva York
-
Arte belga. Del impresionismo a Magritte. Musée d’Ixelles
-
Negra es la noche. Grabados de Solana, Cossío y Bores
-
Real(ismos). Nuevas figuraciones en el arte español entre 1918 y 1936
-
Juana Francés. Antología íntima (1957-1985)
-
Paul Strand. La belleza directa. Fotografías de las Colecciones Fundación MAPFRE
-
Sorolla en Jávea
-
Pintar la luz. Maestros catalanes de la Colección Carmen Thyssen
-
Piranesi. Estampas de un visionario
-
Vanguardia dibujada [1910-1945]. Colecciones Fundación Mapfre
-
Máscaras. Metamorfosis de la identidad moderna
-
Toulouse-Lautrec y el circo
-
Fortuny grabador
-
Fantasía árabe. Pintura orientalista en España (1860-1900)
-
Max Ernst: historia natural
-
Perversidad. Mujeres fatales en el arte moderno (1880-1950)
-
Modernas y seductoras. Mujeres en la colección ABC (1900-1936)
-
Henri Matisse. Jazz
-
La furia del color. Francisco Iturrino (1864-1924)
-
Gustave Doré, viajero por Andalucía
-
Mediterráneo. Una Arcadia reinventada. De Signac a Picasso
-
Goya-Ensor. Sueños al vuelo
-
Juan Gris, María Blanchard y los cubismos (1916-1927)
-
La apariencia de lo real
-
Japón. Grabados y objetos de arte
-
La ilusión del Lejano Oeste
-
Sorolla. Apuntes de Nueva York
-
Reflejos del Pop
-
Carteles de artista. De Toulouse-Lautrec a Jeff Koons
-
Días de Verano. De Sorolla a Hopper
-
Casas—Rusiñol. Dos visiones modernistas
-
El Greco—Rusiñol
-
Darío de Regoyos. La aventura impresionista
-
La Colección crece. Nuevas adquisiciones
-
Courbet, Van Gogh, Monet, Léger. Del paisaje naturalista a las vanguardias en laColección Carmen Thyssen
-
Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición
-
Fe y fervor en la Colección Carmen Thyssen. Simone Martini, Van Dyck, Gauguin
-
Anglada-Camarasa. Arabesco y seducción
-
Paraisos y paisajes en la Colección Carmen Thyssen. De Brueghel a Gaugin
-
La tradición moderna en la Colección Carmen Thyssen. Monet, Picasso, Matisse, Miró
Exposiciones relacionadas
-
Fortuny grabador
Siguiendo la estela de otros grandes pintores-grabadores, como Rembrandt y Goya, Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874), maestro indiscutible de la pintura decimonónica española, experimentó con virtuosismo las posibilidades expresivas del grabado, principalmente con las t&eacu...
-
Material provocativo para pensar. Fotografía japonesa contemporánea. Colección José Luis Soler Vila
Con una extensa selección de fotografías de la Colección José Luis Soler Vila, que se despliega en la Sala Noble y el Espacio ArteSonado, esta exposición reúne y resume las principales aportaciones de los fotógrafos japoneses activos en las d&eacut...
-
El Greco-Rusiñol
El pequeño homenaje que el Museo Carmen Thyssen realiza a la figura de El Greco está vinculado a la de Rusiñol. Está presente uno de los cuadros adquiridos por Rusiñol, Las lágrimas de san Pedro, junto a una copia del mismo de Zuloaga, fiel devoto del cre...