Reportajes

Entrevista a Fillas de Cassandra, que cerrarán el ciclo "Música Thyssen. Conciertos íntimos’"

16 de julio de 2025

Entrevista a Fillas de Cassandra, que cerrarán el ciclo "Música Thyssen. Conciertos íntimos’"

¿Qué os atrajo de participar en el ciclo Íntimos y qué significa para vosotras actuar en el Museo Carmen Thyssen Málaga?

Lo que más nos atrajo la propuesta es la oportunidad que brinda para establecer un doble diálogo. De una parte, uno directo y cercano con el público, sin artificios. De otra, el valor cultural del espacio que nos acoge y  la forma en que pintura, música e historia vienen a encontrarse. 

Vuestra propuesta fusiona tradición, feminismo y vanguardia. ¿Cómo sentís que encaja en un formato tan íntimo y en un entorno tan cargado de historia y arte?

Por lo que conocemos, el Museo Carmen Thyssen Málaga es un espacio que pone en valor el imaginario popular, la identidad cultural y, sobre todo, lo femenino como símbolo y como narrativa. Muchas de las obras expuestas retratan escenas de lo cotidiano, figuras de mujeres en entornos rurales o domésticos. Nosotras trabajamos precisamente con esos referentes pero desde una mirada actual, crítica y profundamente comprometida. Actuar aquí es como entrar en conversación con esas imágenes y ofrecer una nueva voz.

¿Habéis preparado algo especial para este concierto? ¿Cómo se transforma vuestro directo en un espacio más recogido y con un público más cercano?

Al tratarse de un entorno más recogido, cuidamos mucho la elección del qué y el cómo presentar nuestras canciones y proyecto.  Nosotras también nos mostramos sin artificios, con nuestras voces e instrumentos al desnudo, y eso genera una conexión distinta, muy honesta.

El diálogo entre disciplinas —música, pintura, historia— es parte del espíritu del ciclo. ¿Sentís que vuestra obra establece ese tipo de conexión con otros lenguajes artísticos?

Sí, la interdisciplinariedad es una aspiración que hemos tenido desde el inicio de nuestro proyecto y que, cada vez, asumimos más. Nunca nos hemos limitado a la hora de vernos influenciadas por otros lenguajes y creemos en la intertextualidad como modo de creación. En un espacio como el Thyssen, donde precisamente las disciplinas conviven —la pintura, la arquitectura, la historia—, ese posible diálogo se amplifica. En este caso, nos interesa especialmente cómo las mujeres han sido representadas en la pintura y cómo, desde la escena actual, podemos reinterpretarlas, darles agencia y construir otras versiones de esa historia.

¿Qué experiencia o emoción os gustaría que el público se llevara de vuestro paso por Música Thyssen?

Que sintiesen un acercamiento emocionante, que genere a su vez la adrenalina y el nerviosismo de una revelación.