Co-Laboratorios

educalab

EducaLab: El lenguaje de la Comunicación Sin Violencia

Del 17 al 31 de octubre de 2018
EducaLab: El lenguaje de la Comunicación Sin Violencia
  • Las relaciones personales en el contexto educativo:

    En el marco de una sociedad cargada de información, desconexión y conflictos, este taller propone compartir con los participantes algunos conocimientos y herramientas para que puedan promover el sentimiento de comunidad y la cultura de paz. Los participantes descubrirán un canal de encuentro con la otra persona, basado en el lenguaje de la Comunicación Sin Violencia, que propone establecer relaciones empáticas, respetuosas y libres.

     

    Taller a cargo de Nicole Schindler con la colaboración de Alejandro César Orioli

  • Días y horarios:

    17, 24 y 31 de octubre, de 17.00h a 20.00h

  • Información e inscripción:

    952 217 679
    reservas.educacion@carmenthyssenmalaga.org

  • Precio:

    Actividad gratuita previa inscripción

  • Participantes:

    Personas vinculada a la educación: profesores/as, educadores/as, madres, padres y miembros de la comunidad educativa en general. Máximo 15 participantes

La idea es apoyar a los miembros de la comunidad educativa para que puedan acompañar a las futuras generaciones a abordar de manera efectiva sus propias necesidades al tiempo que se preocupan por las necesidades de los demás y de la comunidad en general.

Esta capacitación quiere apoyar a los participantes a:

-Crear comunidades educativas donde florece la seguridad, la confianza, la cooperación y el respeto.
-Restablecer la confianza cuando se rompe, y navegar por el conflicto para el crecimiento de todos.
-Desarrollar habilidades interpersonales del siglo XXI

 

Nicole Schindler
Facilitadora de Comunicación Sin Violencia, tras una amplia experiencia en el mundo del arte y empresarial, se consolida estos últimos años de su vida en ser activa participe en la transformación social, difundiendo esta herramienta de comunicación compasiva que favorece las relaciones empáticas y de cooperación.

Chilena de nacimiento, ha vivido en 5 países europeos, experimentando diferentes métodos educativos y consagra sus últimos 10 años al “des-condicionamiento”,  aprender a ver una realidad desde una perspectiva propia, más autónoma, dejando des-influirse por los condicionamientos educativos y culturales que la sociedad nos propone.

Su objetivo personal es contribuir en distintos grupos prioritarios  - familias, educadores - a quienes propone esta herramienta que tantos beneficios y cambios positivos ha probado en su vida.

Alejandro César Orioli
Ecologista, fundador de la Fundación Arboretum, propone en sus últimos 11 años, la alfabetización medioambiental como camino para adquirir la consciencia ecológica que esta sociedad en general no tiene y que nos lleva a importantes desequilibrios sociales, ecológicos y éticos.

Profesionalmente, se desempeña como Permacultor en distintos proyectos empresariales privados que contribuyen a esta búsqueda de la conexión entre las personas y con la naturaleza. La ecología profunda, el cuidado interior, de cada uno de nosotros/as  es la piedra angular de sus trabajos.

EducaLab

El 09 de febrero de 2017
EducaLab
  • Días y horarios:

    9 de febrero, 16 de marzo y 6 de abril de 2017, de 18:00 h a 20:00 h

  • Información e inscripción:

    952 217 511
    www.carmenthyssenmalaga.org
    educacion@carmenthyssenmalaga.org

  • Precio:

    Actividad gratuita previa inscripción

  • Participantes:

    Educadores/as de enseñanza reglada y no reglada así como personas interesadas en la educación

EducaLab es un espacio abierto a la reflexión crítica sobre la Educación dentro y fuera de las instituciones culturales, así como a la generación colectiva de nuevas prácticas educativas y a la creación de redes de investigación sobre Educación en museos y centros educativos.

Durante las sesiones del curso anterior, los participantes de este laboratorio continuaron el trabajo iniciado en torno a la creatividad como herramienta y objetivo educativo añadiendo  al debate los conceptos y la experiencia del artista y educador Javier Abad.

Un año más, nuestra intención es propiciar la relación entre distintos centros educativos así como facilitar su participación en un proyecto común de aprendizaje y apoyo mutuo desde la construcción compartida de contenidos, contextos y experiencias en torno a la Educación.

Educa-lab

Del 08 de marzo al 19 de abril de 2016
Educa-lab
  • Días y horarios:

    08 y 29 de marzo, y 12 de abril de 2016, de 18.00h a 20.00h

  • Información e inscripción:

    952 217 511 / www.carmenthyssenmalaga.org 
    educacion@carmenthyssenmalaga.org

  • Precio:

    Actividad gratuita previa inscripción

  • Participantes:

    Educadores/as de enseñanza reglada y no reglada así como personas interesadas en la educación.

EducaLab es un espacio abierto a la reflexión crítica sobre la educación dentro y más allá de las instituciones culturales así como a la generación colectiva de nueva prácticas educativas y a la creación de redes de investigación sobre educación en museos y centros educativos.

En respuesta a algunos de los problemas que se plantearon durante sesiones anteriores, los participantes de este laboratorio decidieron trabajar la creatividad en el aula e integrar a las familias en un proyecto de participación entre los centros y el Museo con motivo de la Noche en Blanco.

Este año, pretendemos seguir activando los vínculos de distintos centros educativos entre sí y con el Museo y facilitando la participación en un proyecto común de aprendizaje y apoyo mutuo desde la construcción compartida de contenidos, contextos y experiencias en torno a la Educación.